22 jun 2012

Otros personajes de importancia

Aquí daremos un pequeño resumen sobre otros personajes de gran importancia para el Chile, durante el período de tiempo entre 1810 y 1830, desde Fernando VII hasta José de San Martín, que por diversas razones no obtuvieron su propia entrada.

Fernando VII:

 Retrato de Fernando VII

Fernando VII de Borbón, rey de España y todas sus colonias ultramarinas, por ende, rey de Chile. Hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma,  nació el 14 de octubre de 1784. Se vió envuelto en un conflicto sucesorio con su padre, Carlos IV, y tras ser capturado por Napoleón, España se reorganizó bajo las Cortes de Cádiz. Ésto le dió la oportunidad perfecta a los independistas americanos, y fue la causa directa de los sucesos que llevaron a la independencia en Chile. Retomó el poder en 1813, y se dedicó a recuperar sus colonias americanas, con poco éxito. Murió el 29 de septiembre de 1833, en Madrid, siendo sucedido por su hija Isabel II de Borbón, tras la derogación de la ley sálica.

Juan José Carrera y Luis Carrera:

Juan José Carrera

Luis Florentino Carrera


Juan José Carrera fue el segundo de los cuatro hermanos Carrera, tras su hermana mayor Javiera, nacido en Santiago el 26 de junio de 1782, mientras que Luis fue el más joven de ellos, naciendo en el año 1791 también en Santiago. Participaron activamente en el período de la Patria Vieja, apoyando el gobierno de su hermano menor José Miguel. Ambos murieron fusilados en Mendoza, en 1818, tras un complot en contra de O'Higgins, que falló estrepitosamente.

Fray Camilo Henríquez:

Fray Camilo Henríquez

Nacido en Valdivia, el 20 de Julio de 1769, Camilo Henríquéz fue un sacerdote, héroe e ideólogo de la independencia de Chile. Pertenecía al círculo más íntimo de Carrera y a él se le confió la tarea de organizar el primer periódico nacional: la Aurora de Chile. Promovió la independencia y escribió una multitud de ensayos, entre los que se destaca la Proclama de Quirimo Lemáchez. Murió en Santiago, el 16 de marzo de 1825.

Mariano Osorio:

Mariano Osorio

General del ejército español nacido en la ciudad de Sevilla, en España, en el año 1777. Derrotó al ejérctio patriota en la Batalla de Rancagua, convirtiéndose en el gobernador provisional de Chile hasta la llegada de Marco del Pont. Persiguió a los patriotas durante su gobierno, y envió a destacables criollos a la isla de Juan Fernández.  Despues de luchar y perder contra el Ejército de los Andes, obtuvo permiso para volver a su patria natal, España, pero murió de camino, en la ciudad de La Habana, en lo que hoy es Cuba, en 1819.

Francisco Casimiro Marcó del Pont

El gobernador de Chile, Marcó del Pont

Nació en 1765 en España. Fue nombrado Gobernador de Chile durante lo que fue la segunda mitad del período de la Reconquista, donde tuvo que lidiar con el hoy legendario guerrillero y espía Manuel Rodríguez, a cuya cabeza le puso un altísimo precio. Tras la caída del gobierno español en Santiago, Marco del Pont huyó a Valparaíso, y es capturado. Lo envían a una cárcel en Argentina junto a otros prisioneros realistas, y es en ése país, aún tras las rejas, donde mueren, en 1819.

José de San Martín

Retrato de José de San Martín

Militar argentino que fue pieza clave en las independencias de Argentina, Chile y Perú. Nació el 25 de febrero de 1778, en el entonces Virreinato de la Plata. Fue pieza clave en la independencia de Argentina, Chile y Perú, y es considerado uno de los grandes libertadores de América. Tras el Desastre de Rancagua organizó el Ejército de los Andes que liberaría a Chile del dominio español en las batallas de Chacabuco y Maipú. Le ofrecieron el puesto de Dictador Supremo en Chile, pero él lo rechazó, siendo elegido finalmente Bernardo O'Higgins para tal cargo. Dirigió la Expedición Libertadora del Perú. Tuvo una única hija, Mercedes. Murió en Francia, en el año 1850.

Juan Egaña:


Juan Egaña Risco


Político, jurista y escritor chileno-peruano, nacido en Lima, el 31 de octubre de 1769. Colaboró con Camilo Henríquez en la Aurora de Chile, ayudó en la fundación del Instituto Nacional y fue miembro de la Junta de Gobierno en 1813. Fue desterrado a Juan Fernández durante la Reconquista por Marco del Pont. Vuelve a Chile continental y tras la abdicación de Bernardo O'Higgins, se convirtió en el principal redactor de la constitución de 1823, llamada moralista, que jamás funciono por ser impracticable en el sentido de que pretendía regular la vida privada de los ciudadanos. Estuvo envuelto en la política chilena hasta su muerte, el 20 de abril de 1836.

Manuel Blanco Encalada:


Manuel Blanco Encalada


Argentino que se convirtió en el primer Presidente de la República de Chile, nació el 21 de abril de 1790, en Buenos Aires, capital de el entonces Virreinato del Río de la Plata. Durante su gobierno, que duró dos meses, se dictaron las Leyes Federales de 1826. Murió en Santiago, muchos años más tarde.

José Miguel Infante:


José Miguel Infante


Nació en Santiago en el año 1778. Su tío de lado materno fue José Antonio de Rojas, parte de la Conspiración de los tres Antonios, le introdujo en las ideas de la Ilustración. Apoyó la causa independentista, y en 1814 es enviado en una misión diplomática a Buenos Aires, donde debe quedarse refugiado tras la Batalla de Rancagua. Volvió a Chile y participó activamente durante el período de organización de la República. Se convirtió en el líder y el más ferviente defensor del federalismo: redactó las Leyes Federales de 1826. Muere el 9 de abril de 1844.

José Joaquín de Mora:


José Joaquín de Mora


Español nacido en Cádiz, en 1783. Muy influido por el neoclacisismo y de carácter político liberal, viajó por Europa y luego vino a América, estando en Chile entre 1828 y 1831. En su primer año en nuestro país redacta la Constitución de 1828. Fallece en Madrid el 3 de octubre de 1864.

José Joaquín Prieto:


José Joaquín Prieto


Nació el 27 de agosto de 1786, y fue el general de los ejércitos conservadores en la guerra civil de 1829-1830. Tras salir victorioso en ésta, se convierte en Presidente de Chile, cargo que conservaría hasta 1841. Murió el 22 de noviembre de 1874.

Diego Portales:


Diego Portales


Quizá el más grande genio político que haya tenido Chile, a Diego Portales nunca le interesó la política. Nació el 16 de junio de 1793 en Santiago. Se le entregó el monopolio del comercio del Estanco, para finalizar la deuda, externa, durante el gobierno de Ramón Freire. Líder del bando político de los estanqueros, financió y apoyó al ejército conservador durante la guerra civil de 1829-1830. Tras esta guerra, vendría la República Autoritaria, profundamente marcada por la figura e ideología de Portales: hay quien llama a este período el Orden portaliano. Muere asesinado el 6 de junio de 1837.

21 jun 2012

Eventos principales


A continuación presentaremos un pequeño resumen de los hitos y eventos más importantes de ésta época.

PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 1810:

La primera Junta de Gobierno

Este suceso marca el inicio de la Patria Vieja y el proceso independentista en Chile. Fue dirigida por Mateo de Toro y Zambrano y se destacaron figuras como Martínez de Rosas y los Ochocientos.  Esta Junta lo que buscaba era legitimar la autoridad del rey, pero no la de su pueblo o la de algún invasor, estableció la libertad de comercio, estableció relaciones diplomáticas con Buenos Aires y creó fuerzas militares.  Todo con justificación de proteger al país.
-        Se llamaron a elecciones para un Congreso Nacional.

GOLPE DE ESTADO DE JOSÉ MIGUEL CARRERA:

José Miguel Carrera

En 1811 José Miguel Carrera dio un golpe de estado, quedándose con el poder, para acelerar el proceso independentista. Su gobierno crearía la Aurora de Chile, primer periódico nacional, y además fundó la Biblioteca Nacional y el instituto Nacional.

COMBATE DE LAS TRES ACEQUIAS (1814):

Bernardo O'higgins, líder de las fuerzas, obviamente, o'higginistas.

-        El combate de las tres acequias fue una guerra civil que se originó entre las dos fuerzas patriotas, los o’higginistas y los carrerinos, las fuerzas de O’Higgins se encontraban al sur y Carrera con su hermano, antes de ser entregados al gobierno por el  Tratado de Lircay, se fugaron y finalmente, llegaron a Santiago donde formaron una Junta a cabildo abierto, la cual desterró a Mendoza a varios miembros de los ochocientos. Las tropas de O’Higgins marcharon del sur a enfrentar al  nuevo gobierno de Carrera, lo que aconteció el 26 de agosto de 1814.

DESASTRE DE RANCAGUA:

El Desastre de Rancagua


El desastre es el hito que marca el término de la Patria Vieja y da el inicio de la reconquista española. Consistió en que el realista Osorio con una tropa de 5.000 hombres se dirigió hacia el norte hasta llegar a Rancagua donde se enfrentó con las fuerzas de O’Higgins y Juan José Carrera, lo que terminó con la derrota de los patriotas gracias a la desorganización de éstos (los refuerzos de Carrera nunca llegaron).

BATALLA DE CHACABUCO:

Monumento al Ejército de los Andes, inaugurado en el 
nonagésimo séptimo aniversario de la Batalla de Chacabuco

Es el hito que da inicio a la Patria Nueva el 12 de febrero de 1817. Consistió en que el ejército libertador de los andes que se estaba organizando del otro lado de la cordillera dirigido por San Martín, cruzó los andes y venció a las fuerzas realistas en el cabildo de Chacabuco. Luego, esto le permitió avanzar a la capital. Esta es la máxima victoria patriota.

SORPRESA DE CANCHA RAYADA:

Localización de la Batalla de Cancha Rayada

Las fuerzas realistas tras la declaración de independencia se dirigieron a Santiago y aguardaron en Talca al ejército de San Martín y O’Higgins, donde los emboscaron por la noche causando una gran confusión y disminuyendo las fuerzas patriotas en forma notable, casi igualándolas con las de los realistas.


ACTA DE INDEPENDENCIA:

La Declaración de Independecia

Tras el acercamiento de una tropa realista hacia Santiago, el nuevo Director Supremo (Bernardo O’Higgins) firma el Acta de Independencia el 12 de febrero de 1818, sellando así oficialmente la independencia del dominio español.

ABDICACIÓN DE O’HIGGINS:



Este es el hecho que da término al período de Patria Nueva, el 28 de enero de 1823. Con ello, se provocó una gran crisis política en la aristocracia debido a la inexperiencia gubernamental que se tenía. La abdicación se dio gracias a que el general Ramón Freire desconoció la Constitución de 1822 y el mandato de O’Higgins, asumiendo el liderazgo de la insurrección y obteniendo la renuncia de éste.

CONSTITUCIÓN MORALISTA DE 1823:

Constitución de 1823


Fue una Constitución de carácter conservador otorgada en el gobierno de Ramón Freire y redactada por don Juan Egaña. Ésta Carta Política no funcionó porque era demasiado extremista y conservadora.

LEYES FEDERALES DE 1826:


José Miguel Infante, principal redactor de las Leyes Federales de 1826  y líder del bando federalista.

Tras la incorporación de Chiloé, Freire llama a elecciones de un congreso en donde se destacaron las figuras de los partidarios del federalismo. Al realizarse el congreso, Freire renuncia y Manuela Blanco Encalada fue elegido como primer Presidente de la República. En el gobierno de Blanco Encalada se dictan leyes que establecen la elección de intendentes, gobernadores, etc. El territorio de Chile quedaba dividido en ocho provincias: Coquimbo, Santiago, Aconcagua, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé.
Este proyecto de Constitución federal fracasa, en consecuencia, Blanco Encalada renuncia y Freire toma nuevamente el poder.

CONSTITUCIÓN LIBERAL DE 1828:
Constitución de 1828

Esta Constitución fue dictada durante el gobierno de Francisco Antonio Pinto. En ella se contemplaba que habría un Presidente de la República que duraría cinco años y no podría ser reelecto.
La religión oficial del Estado sería la católica, pero existía cierta tolerancia hacia otros cultos, también se abolió el mayorazgo y se otorgó la ciudadanía a los 21 años.

BATALLA DE OCHAGAVÍA:


José Joaquín Prieto, general del ejército conservador



Fue el primer enfrentamiento entre el bando pipiolo o liberal y los pelucones o conservadores, durante la guerra civil de 1829-1830.
-        Las fuerzas revolucionarias estaban al mando de José Joaquín Prieto y las del gobierno al mando del general Francisco de la Lastra.

BATALLA DE LIRCAY


Monumento a Ramón Freire, general del ejército liberal, el cual perdió esta batalla y esta guerra.

Es el enfrentamiento entre pipiolos y pelucones durante la guerra civil que da término al período de anarquía o de ensayos constitucionales, el 17 de abril de 1830. Con la victoria conservadora (bajo la tutela de Diego Portales) se impone un sistema de gobierno autoritario.

20 jun 2012

Francisco Antonio Pinto

Francisco Antonio Pinto




Francisco Antonio Pinto y Díaz de la Fuente nació en Santiago, el 23 de Julio de 1785. Su padre, Joaquín Fernándes de Pinto, era, aunque nacido en España, de origen portugués, y su madre, española, se llamaba Mercedes Díaz de la Puente y Darrigrande. Pinto, a diferencia de la mayoría de sus contemporáneos criollos, era hijo de padres nacidos en la península ibérica, algo poco común, dado que la mayoría de los criollos eran hijos de criollos. Estudió en el Convictorio Carolina y luego Leyes en la Real Universidad de San Felipe, y mientras tanto, paralelamente, seguía una carrera militar. En 1808 se recibió como abogado.


Durante lo que fue el proceso de independencia de Chile Pinto se destacó por su participación en el bando patriota, pero su ayuda no fue de carácter militar sino diplomático: fue representante de Chile frente a la Junta de Buenos Aires. Logró firmar acuerdos diplomáticos entre ambos países y en 1813 lo enviaron a Inglaterra para intentar el reconocimiento de la independencia de Chile. No lo consiguió, y se enteró en esa ciudad del Desastre de Rancagua y el comienzo de la restauración monárquica. Junto con Manuel Belgrano, intelectual argentino, volvió a América. En 1820 regresa a Chile, con grado de corolel y casado con la argentina Luisa Garmendia Alurralde, patriota fundamental de ese país.


Cuando llegó a Chile, Bernardo O'Higgins, Director Supremo, lo envía a la Expedición Libertadora del Perú, liderada por el argentino José de San Martín. Regresa a Chile en 1824 y el Director Supremo Ramón Freire lo nombra intendente de la Provincia de Coquimbo.


El 12 de julio es nombrado ministro de Interior y Relaciones Exteriores, también por el gobierno de Freire. Tuvo que renunciar al cargo debido a problemas de salud, y lo dejó el 22 de febrero de 1825, para ser nombrado nuevamente intendente de Coquimbo. El 13 de febrero de 1827 Francisco Antonio Pinto es electo como vicepresidente de la República. Tras la renuncia de Freire Pinto debió encargarse del Gobierno, debido a la presión ejercida por el Congreso Nacional.


En las siguientes elecciones triunfó el sector liberal, que publicó la Constitución de 1828, redactada por José Joaquín de Mora. En la elección presidencial salió electo como Presidente con mayoría absoluta, no obstante la elección del vicepresidente José Joaquín Vicuña provocó muchos problemas.. La oposición conservadora estaba enfurecida por la elección del vicepresidente, la que consideraba inválida. Estalló la Guerra Civil de 1829-1830, en la que triunfaron los conservadores.


Tras la guerra, se alejó de la política y se le retiraron sus títulos militares, pero al casarse su hija Enriqueta con Manuel Bulnes, presidente entre 1841 y 1851, éste le devolvió lo que le habían quitado y lo reintegró al Ejército. Además, Pinto fue nombrado por Bulnes como consejero de Estado. Fue electo senador en 1846 y renovó el cargo en 1855. Murió en Santiago el 18 de julio de 1858.


De él fueron hijos Aníbal Pinto Garmendia, presidente de Chile entre 1876 y 1881; Enriqueta Pinto Garmendia, Primera Dama de Chile y esposa de Manuel Bulnes, presidente de Chile entre 1841 y 1851 y Luisa Pinto Garmendia, casada con el diputado Ricardo Ariztía Urmeneta y tatarabuela, por línea materna, del actual Presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera Echeñique.

Videos complementarios: período de organización de la República

Añadimos estos videos para profundizar en la comprensión del período de organización de la República y el inicio de la República Conservadora. Éstos también pertenecen a la destacada serie Algo habrán hecho por la historia de Chile, de la que ya hablamos aquí.






Ramón Freire



Ramón Freire

Ramón Freire Serrano nació en Santiago, el 27 de noviembre de 1787. Fue hijo de Francisco Antonio Freire y Paz y de Gertrudis Serrano y Arrechea.

A los 16 años de edad, luego de la muerte de su padre, Freire viajó a Concepción. Ingresó al ejército en 1811, como cadete en el escuadrón Dragones de la Frontera. En 1813 ascendió a teniente, y participó en diversas batallas, como la de Talcahuano o la batalla de El Roble. Lo ascendieron a capitán y también participó en el Desastre de Rancagua, donde Chile volvió a ser conquistado por España. Viajó a Argentina, donde se vio exiliado en Buenos Aires; en 1816 fue a Mendoza y se unió al Ejército de los Andes que preparaba el argentino José de San Martín para liberar a Chile. Fue enviado para retomar la ciudad de Talca, lográndolo con cien hombres en la víspera de la Batalla de Chacabuco. El 9 de marzo toma Linares y siete días después, Chillán. Participó en la Batalla de Maipú, y fue nombrado Intendente de Concepción el 25 de enero de 1819.

Freire, entonces, se dedica a combatir el último bastión realista, que estaba en Chiloé. Sin embargo, el Director Supremo, Bernardo O'Higgins, se enfoca mucho más en la Expedición Libertadora del Perú que en las campañas de Chiloé, lo que deja a Freire con recursos más que escasos. Éste, junto con toda la Provincia de Concepción, desconoce el mandato de O'Higgins y ésta y otras causas lo obligan a abdicar.

El poder lo asume una Asamblea Constituyente, que nombra a Freire Director Supremo. Durante su gobierno son destacables la abolición de la esclavitud en 1823, la incorporación de Chiloé al país tras el Tratado de Tantauco en 1826 y la creación del Estanco, entregado a Portales y Cea. También se crea la Constitución de 1823, redactada principalmente por Juan Egaña. Ésta es llamada moralista porque pretendía regular la vida privada de los ciudadanos, causa de que no resultara: era impracticable.

Renunció al mando y Manuel Blanco Encalada es electo como primer Presidente de Chile. Más tarde Freire sería electo para un segundo mandato, esta vez con el título de Presidente.



Se retira de la vida política hasta 1829, donde participa de la guerra civil en el bando liberal. Pierde, específicamente en la Batalla de Lircay, y es desterrado. Intentó contraatacar, utilizando buques de guerra entregados por Perú; éste plan fracasaría y Freire sería confinado a Juan Fernández, por órdenes directas de Portales. Desde allí pasó a Tahití y después a Australia, y regresó a Chile en 1842, por una ley de amnistía. Murió el 9 de diciembre de 1851.

Procesos Generales


Presentaremos a continuación un resumen general de los procesos acontecidos durante el proceso de independencia y el período de organización de la República, para su mayor compresión y un mejor análisis.

Los sucesos en España:

Retrato de Fernando VII de España


Napoleón dominaba gran parte de Europa mediante la ocupación militar y el sistema de alianzas (se resistía Gran Bretaña y Portugal). Para Francia era inviable dominar gran Bretaña ya que la flota hispano-francesa perdió contra los ingleses mediante la batalla de Trafalgar. Napoleón decide combatir mediante un bloqueo continental, es decir, un bloqueo económico.

En España a su vez el rey Carlos V mantenía una lucha con su hijo Fernando VII y, tras un levantamiento popular a favor del heredero y por esto Carlos V se ve obligado a abdicar y cederle el trono a su hijo. En un corto tiempo Napoleón se da cuenta de la debilidad española y decide poner a su hermano José Bonaparte al trono.

Patria Vieja:

Primera Junta de Gobierno

La formación de la Primera Junta de Gobierno el 18 de septiembre significo que la elite criolla chilena ocupara los cargos superiores del aparato administrativo. este hecho marco el inicio de la patria vieja  y culmino con la derrota de las fuerzas chilenas en la batalla de Rancagua el 2 de octubre de 1814 y la restauración de las autoridades coloniales.

Gobierno de José Miguel Carrera:

Primer escudo nacional, establecido durante el gobierno de Carrera

Fray Camilo Henríquez escribió y difundió la proclama de Quirino Lemachez en la que defendía el derecho de los pueblos a autogobernarse. José Miguel Carrera regreso a Chile y en una sesión del Congreso intervino y obligo a aceptar una serie de modificaciones en su composición. Un acto seguido a este fue que se eligio a toda una nueva junta ejecutiva. Durante su gobierno José Miguel Carrera estableció los primeros simbolos patrios, la bandera y el escudo nacional.

La Reconquista Española:

Francisco Casimiro Marco del Pont, principal gobernador de Chile durante la Reconquista


El Gobernador Mariano Osorio creó los tribunales de vindicación para juzgar a los patriotas. Algunos fueron encarcelados y otros desterrados. Todas las reformas implementadas endurante la patria vieja fueron eliminadas.

La Patria Nueva:

Batalla de Chacabuco

Tras la derrota en el Desastre de Rancagua, José de San Martin se encontraba organizando una expedición para cruzar hacia Chile y luego liberar al Perú. El Ejército Libertador inició el cruce de la cordillera en enero de 1817 y el 12 de febrero de 1817 derrotó a los realistas en la Batalla de Chacabuco. Bernardo O’Higgins es designado como Director Supremo y el 12 de febrero de 1818 firma el Acta de Independencia de Chile.

Organización de la República:

La Constitución de 1828, una de las muchas que hubo en este confuso período


Una vez lograda la independencia los chilenos se esfuerzan para organizar una nueva republica, con estos esfuerzos fundan un nuevo estado-nación. Éste período se ha denominado anarquía, por unos, y época de ensayos constitucionales, por otros. Reinaba el caos político debido a la inexperiencia de los chilenos. Muchísimos gobiernos se sucedieron durante ésta época.

Gobierno de Ramón Freire:

Ramón Freire

Ramón Freire asume el gobierno tras la abdicación de O'Higgins. Durante su gobierno es abolida totalmente la esclavitud, se incorpora a Chiloé y se entrega el Estanco a Portales y a Cea. Se crea la Constitución de 1823, la llamada moralista, que fracasa por ser impracticable.

Gobierno de Manuel Blanco Encalada:

Manuel Blanco Encalada, primer presidente de Chile


Manuel Blanco Encalada asume, tras la renuncia de Freire, como el primer presidente de Chile. Su gobierno se caracteriza principalmente por las Leyes Federales publicadas en 1826, de José Manuel Infante. De carácter federalista, crean ocho provincias, cada una con su Asamblea Provincial. Éstas leyes fracasan debido a la rivalidad entre las diferentes provincias y un multitud de factores.

Gobierno de Francisco Pinto:

Francisco Pinto

En su gobierno se lleva a cabo la Constitución Liberal de 1828, redactada por José Joaquín de Mora. aceptándose la tolerancia religiosa y aboliéndose los mayorazgos. Fracasa debido a que no estaba en sintonía con las necesidades reales del país. El gobierno de Pinto se ve bruscamente interrumpido por la guerra civil de 1829-1830.

Guerra civil de 1829-1830:

José Joaquín Prieto, general del ejército conservador

Los conflictos entre liberales y conservadores estallaron en 1829, cuando los conservadores no reconocieron la elección de José Joaquín Vicuña como Vicepresidente. Esto resultó en una guerra civil, que se decidió en la Batalla de Lircay, el 17 de abril de 1830. La guerra terminó en la victoria conservadora.

Después de la guerra civil Chile entraría en la República Conservadora o República Autoritaria, donde se destacaría el personaje de Diego Portales.

Manuel Rodríguez




Manuel Rodríguez

Manuel Javier Rodríguez Erdoíza nació el 25 de febrero de 1785. Fue hijo de Carlos Rodríguez de Herrera y Zeballos, peruano, y María Loreto de Erdoíza y Aguirre, aristócrata chilena. Entró al estimado Convictorio Carolino donde fue compañero de clase de José Miguel Carrera. Estudió Leyes en la Real Universidad de San Felipe, y se recibió de abogado en 1807. De hecho, los tres hermanos Rodriguez Erdozía (Manuel, Carlos y Ambrosio, además de su medio hermano, Joaquín Fernández de Leiva) estudiaron Doctorado en Leyes.

El 18 de septiembre de 1810 se formó la Primera Junta de Gobierno, la que comenzó el proceso independentista chileno. Rodríguez tenía una actitud moderada hacia la independencia hasta el arribo a Chile de su amigo José Miguel Carrera. No obstante, esta amistad comenzó a apagarse, y en 1813 Rodríguez y sus hermanos fueron detenidos y acusados de conspiración en contra de Carrera, y condenados a un año de exilio en la isla de Juan Fernández. Rodríguez, sin embargo, utilizó sus dotes de abogado para elaborar un documento que impidió la completación de su sentencia.

La amistad de Carrera y Rodríguez volvió a renovarse en 1814. Cuando la Junta fue presidida por Francisco de Lastra éste fue muy criticado por Rodríguez, y en cuanto Carrera recuperó el poder formó una nueva junta, de la que Rodríguez fue secretario. Desgraciadamente, en ese mismo año las fuerzas españolas, lideradas por Mariano Osorio, ganaron la batalla más tarde conocida como el Desastre de Rancagua, y los españoles recuperaron el control de Chile. Rodríguez, como tantos otros, huyó a Mendoza.

José de San Martín, gobernador de Cuyo, recibió a los exiliado chilenos con los brazos abiertos, y junto a Bernardo O'Higgins, organizó un Ejército Libertador. San Martín vio en Rodríguez al espía ideal, y lo envió de vuelta a Chile. Es aquí donde nace su fama, sus mil historias. Se volvió muy buen creador de disfraces y sistemas de comunicación, y volvió loco al gobierno de Casimiro Marco del Pont, gobernador de Chile durante la segunda mitad de la reconquista, quien le puso un alto precio a su cabeza, convirtiéndolo en el hombre más buscado de todo Chile. Rodríguez se transformó en un maestro del disfraz, cumpliendo su deber disfrazado de monje, campesino, comerciante callejero, sirviente doméstico e incluso como mujer. Rodríguez, además de espía y mensajero, fue parte importante de la estrategia de San Martín para distraer la atención de Marco del Pont mientras preparaba su Ejército Libertador, que entró a través de la Cordillera de los Andes y triunfó en la batalla de Chacabuco, poniendo fin a la Reconquista española.

Luego de la victoria en Chacabuco O'Higgins, enemigo acérrimo de Carrera, ordenó el arresto de Rodríguez, quien logró escapar y se escondió hasta que San Martín logró intervenir en su favor. Luego del Desastre de Cancha Rayada Rodríguez mantuvo Santiago en calma y borrar los falsos rumores de la posible muerte de O'Higgins; al grito de "Aún tenemos patria, ciudadanos", se preparó para defender la ciudad. Sin embargo, gracias a la derrota española en la Batalla de Maipú, que puso fin a la guerra por la independencia, esto no fue necesario.


Rodríguez y otros carreristas organizaron un regimiento llamado los "Húsares de la muerte". Tenían como símbolo una calavera blanca sobre un fondo negro, simbolizando su voluntad de morir en batalla antes que dejar ganar al enemigo. No obstante, los Húsares no fueron considerados en la Batalla de Maipú y fueron disueltos más tarde por Bernardo O'Higgins, quien, junto con San Martín, se oponía firmemente a los hermanos Carrera.

Rodríguez fue capturado por O'Higgins y asesinado el 26 de mayo de 1818 en las cercanías de la localidad de Til-Til, mientras era trasladado hacia la cárcel de Quillota, por los soldados que lo custodiaban. Se dice que su muerte fue orden de O'Higgins, aunque esto nunca pudo comprobarse.

Su cuerpo fue mutilado y abandonado, y encontrado más tarde por un grupo de locales que reconocieron a Manuel Rodríguez y lo enterraron secretamente bajo la capilla de La Merced en Til-Til.

Javiera Carrera

Javiera Carrera

Francisca Javiera Eudocia Rudecinda Carmen Dolores de la Carrera y Verdugo fue la hija primogénita del matrimonio formado por los aristócratas Ignacio Carrera y Francisca de Paula Verdugo Fernández de Valdivieso y Herrera, nacida el 10 de marzo de 1781 en la ciudad de Santiago. Desde pequeña se destacó por su inteligencia, y tendría tres hermanos menores: Juan José, José Miguel, y Luis.


Se casó, en 1796, con Manuel de la Lastra y Sotta, padre de sus dos primeros hijos: Manuel Joaquín y Dolores. A los 19 años quedó viuda: se volvió a casar en 1800 con Pedro Días de Valdés, abogado español que le daría cinco hijos: Pío, Ignacio, Santos, Pedro y Domitila.


Tras los diversos hechos que comenzaron el proceso de la independencia en 1810, Javiera se convirtió en el motor patriótico de su familia. Su figura se hizo conocida, escondía a soldados en su casa, recibía las carretas con armas, entre otras acciones con las que apoyaba al sector patriota. Cuando sus hermanos organizaron un golpe de estado Javiera los apoyó. Apasionada, dominante y astuta, Javiera fue ideóloga de muchos de los planes para la independencia de Chile. Nunca tuvo una buena relación con Bernardo O'Higgins, de quien se burlaba utilizando su condición de hijo ilegítimo.


Primer bandera de Chile, bordada por Javiera Carrera.


Javiera Carrera, además, bordó la primera bandera chilena, la cual fue izada por primera vez en una cena con el cónsul estadounidense en Chile, Joel Roberts Poinsett, el 4 de julio de 1812, para celebrar un aniversario de la independencia del país del que Poinsett era originario. La bandera era azul por el cielo, blanca por las nieves de la cordillera y amarilla por los campos de cosecha.

Tras el Desastre de Rancagua, Javiera, junto a su hermano y la mayoría de los patriotas, se ve obligada a huir a través de la cordillera. Deja a su familia para instalarse en Mendoza con sus hermanos. Luego viajó a Buenos Aires, donde sería recibida por un antiguo amigo de la familia, el sacerdote Bartolomé Tollo. Sus hermanos Juan José y Luis murieron fusilados tras la fallida Conspiración de 1817, la cual, según Benajamín Vicuña MacKenna, fue instigada por Javiera. Su plan era volver a Chile, apresar a O'Higgins y a San Martín, forzarlos a abdicar y quedarse con el poder. El plan falló, los hermanos fueron apresados y más tarde fusilados. José Miguel, más tarde, volvería de Estados Unidos y se involucraría en la guerra civil que Argentina sufría en ese momento: Javiera sería desterrada a Luján, luego a San José de Flores y más tarde recluida en un convento en Buenos Aires. En 1819 huye a Montevideo, donde recibe, en 1821, la noticia del fusilamiento de su último hermano, José Miguel, en Mendoza, el 4 de septiembre de ese mismo año. Éstas noticias afectaron su salud y se negó decididamente a volver a Chile mientras aún gobierne O'Higgins, considerado por ella como el más grande enemigo y culpable de la caída de su familia.

Busto de Javiera Carrera en el Cerro Santa Lucía

Tras su abdicación Javiera regresó en 1824, embarcándose en el Tritón, el cual llegaría a Valparaíso pasando por el Cabo de Hornos. Se retiró de la vida pública y se radicó en su hacienda de El Monte. Consiguió la repatriación de los restos de sus hermanos en 1828. Murió el 20 de agosto de 1862.

A los interesados en la vida de Javiera Carrera, les recomendamos este enlace, donde encontrá su biografía relatada de manera más extensa.

Juan Martínez de Rozas

Juan Martínes de Rozas

Juan Martínes de Rozas nació en el año 1758 en la ciudad de Mendoza, cuando ésta aún pertenecía a la capitanía general de Chile. Su padre fue Juan Martínez de Soto y Rozas y su madre María Prudencia Correa y Villegas. Estudió en el Real Colegio Convictorio de Nuestra Señora de Monserrat, en la ciudad de Córdoba, actual Argentina, y en 1780 viene a Santiago de Chile con el fin de terminar sus estudios en la Real Universidad de San Felipe. Obtendría, más tarde, el título de abogado, y se graduaría en dos cánones. Adquiriría conocimientos de francés, gracias a los cuales podría leer las obras de Rosseau y Montesquieu, grandes filósofos y pensadores franceses. También fue profesor en el Convictorio Carolino, donde estudiaban José Miguel Carrera y Manuel Rodríguez. Más tarde dejaría el colegio por problemas de sueldos atrasados, y en 1787 se integrará la academia de leyes, donde fue el asesor letrado del intendente de Concepción, Ambrosio O'Higgins.

En 1786 volvería a Santiago, para ser el asesor interino del capitán general y gobernador de Chile Gabriel de Avilés y del Fierro. Volvió a Concepción y luego regresó a Santiago, donde el nuevo gobernador, Francisco Antonio García Carrasco, lo nombraría su secretario.

García Carrasco, por presiones de parte del sector criollo, se ve obligado a renunciar. El puesto de gobernador lo asume Mateo de Toro y Zambrano, quien se vio en una gran agitación política, la cual terminaría desembocando en la Primera Junta de Gobierno, el 18 de septiembre de 1810. En ésta, Rozas fue nombrado segundo vocal. Él se encontraba en Concepción y, tras mantener correspondencia con el gobierno patriota de Buenos Aires, llegó a Santiago el 1 de noviembre.

Mateo de Toro y Zambrano, que desde el principio era un muy anciano militar, falleció el 25 de febrero de 1811, Juan Martínez de Rosas fue nombrado presidente de la Junta. Éste comenzó a preparar el terreno para la elección del Primer Congreso Nacional. Durante éste período se vio como el líder del proceso independentista en Chile.

Durante el día de las elecciones del nuevo congreso, el miliar realista Tomás de Figueroa organizó un motín armado con el objetivo de impedirlo. Éste fue sofocado por Rozas, quien mandó a fusilar a Figueroa, arrestó  a García Carrasco y disolvió a la Rea Audencia.

Luego, y gracias al problema existente en el congreso, donde había una mayoría de moderados, el cual, por ejemplo, tenía el doble del número de diputados de Santiago, Rozas se dirigió a Concepción y organizó una revuelta contra el Congreso. Desgraciadamente, José Miguel Carrera organizó también su propio golpe de Estado. Martínez de Rozas, por mientras, instauró su propia junta provincial en Concepción. Ésta demandó a Carrera que restaure el gobierno representativo, creando un conflicto que sólo no se convertiría en guerra gracias a las acciones de Bernardo O'Higgins, que actuaba de mediador entre ambas facciones. No obstante, Carrera disolvió la junta de Concepción y arrestó a los vocales, entre ellos Rozas. Lo llevaron a Santiago y Carrera, el 12 de octubre de 1812, lo exilió a Mendoza. Allí moriría más tarde, en mayo de 1813. Fue sepultado en Mendoza.

Monumento a Juan Martínez de Rozas, en Concepción

Sus restos fueron traídos a Chile en 1890, gracias al presidente José Manuel Balmaceda, y descansaron, finalmente, en Santiago, en el Cementerio General.

19 jun 2012

Videos complementarios: José Miguel Carrera

En estos videos, que recomendamos altamente, podrá usted encontrar información sobre la vida de este grandes próceres de nuestra historia.


Grandes Chilenos de nuestra historia:















(De querer continuar viendo esta serie, de otros chilenos en nuestra historia, recomendamos dirigirnos a youtube: http://www.youtube.com/playlist?list=PL84A84E00E6A6B721&feature=plcp)

José Miguel Carrera

José Miguel Carrera




José Miguel de la Carrera y Verdugo nació en Santiago, el 15 de octubre del año 1785, en el seno de una familia aristocrática. Hijo de Ignacio de la Carrera, ferviente realista, y de Francisca de Paula Verdugo Fernández de Valdivieso y Herrera, y tercero de cuatro hermanos (Javiera, Juan José y Luis). Comenzó sus estudios en el Convictorio Carolino, la mejor escuela del país. Durante estos años conoció a Manuel Rodriguez, amigo suyo quien se convertiría en un ferviente partidiario de Carrera y lideraría la guerrilla anti-realista durante los años de la Reconquista.


Corría el año 1807 cuando su padre lo envió a España. Tras los diversos sucesos ocurridos en aquel país al año siguiente, Carrera obtuvo una sólida formación militar luchando por la causa hispana contra Napoleón, participando en más de 20 batallas. Entre ellas se cuentan la ocupación de la ciudad de Mora, la retirada de Consuegra, la batalla de Talavera y la batalla de Ocaña. En ésta última fue herido, lo que ocasionó que fuese llevado a Cádiz, donde lo condecoran con la Cruz de Talavera y lo ascienden.


Mientras tanto, Cádiz era el  centro de agitación política de España: allí estaba el Consejo de Regencia, y éste discutía la nueva constitución. En Cádiz Carrera conoció, se cree, al medio hermano de Manuel Rodriguez, Joaquín Fernández de Leiva, quien representaba a Chile frente a las Cortes de Cádiz; y a José de San Martín, argentino que tendría una gran participación en la independencia de Chile. Presentó un pedido para volver a Chile en 1811, que finalmente le fue concedido. El 17 de abril de 1811 se embarcó en el barco inglés Standard, para llegar a Santiago el 26 de julio del mismo año.


El Congreso tenía mayoría de moderados y una minoría de patriotas, lo que hacía mucho más lento el proceso. Carrera dio un golpe de estado el 4 de septiembre de 1811, el cual fue exitoso. Obligó al congreso a adoptar una serie de medidas, y al final éste tuvo una mayoría de patriotas. Sin embargo, Juan Martínez de Rozas, un importante patriota, se opuso a Carrera y, junto a los suyos, se dirigió a Concepcion, dando origen a una gran rivalidad entre estas dos facciones. No obstante, el confrontamiento fue evitado, afortunadamente.


Debido a las vacilaciones del Congreso los hermanos Carrera dieron un nuevo golpe de estado el 15 de noviembre, queándose con el poder. Disolverían el Congreso y nombrarían a José Miguel a la cabeza de un nuevo gobierno.


Primera bandera de Chile, creada por José Miguel Carrera y bordada por su hermana Javiera.


Mientras duró su gobierno crearía los primeros símbolos nacionales, fundaría el Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional y se crearía la Aurora de Chile, primer periódico chileno. El 20 de agosto de 1814 se casaría con María Mercedes Fontecilla Valdivieso, quien le daría cinco hijos: Francisca, Javiera, Roberta, Rosa, Josefa y José Miguel.


En 1813 el ejército español invadió Chile, y Carrera dejó el gobierno para dirigir el ejército chileno. En la batalla del Roble tuvo que huir tirándose a un río, y más tarde sería tomado prisionero; Bernardo O'Higgins, en su lugar, se vería obligado a firmar el Tratado de Lircay, que finalmente sería sólo una tregua temporal. Carrera escapó y se vió envuelto en conflictos con O'Higgins, que desembocaron en la Batalla de las Tres Acequias. No obstante, ante una nueva invasión española, comandada por Mariano Osorio, se unieron: el ejército chileno sufrió una lamentable derrota que se conoció como el Desastre de Rancagua que significó el fin de la autonomía chilena.


Muchos patriotas escaparon a Mendoza, entre ellos O'Higgins, que como José de San Martín, militar argentino, era miembro de la Logia Lauaro, a la que Carrera no pertenecía. Juntos organizaron el ejército que liberaría Chile. José Miguel y sus hermanos debieron viajar a Buenos Aires. Luego debió escapar a Estados Unidos, siempre con el objetivo de juntar tropas y volver a Chile; para esto se valió de la ayuda del ex embajador de los Estados Unidos en Chile: Joel Roberts Poinsett, quien pertenecía al círculo íntimo de Carrera. Sus hermanos planearon una revuelta en contra de O'Higgins, la cual terminó en su captura por las fuerzas de O'higgins.


José Miguel logró reunir cuatro barcos, armamento y soldados, con los que partió hacia Chile. Llegó a Argentina el 9 de febrero de 1817, mientras cruzaba la cordillera de los Andes el Ejército Libertador de O'Huggins y San Martín, que ganaría la batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817, entrando triunfalmente a Chile para conseguir su independencia. Entretanto, en Argentina, el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Juan Martín de Pueyrredón, impidió el paso de la flota de Carrera, la cual más tarde será requisada


Tras un confuso período, Carrera lucho junto a las fuerzas federalistas contra el gobierno unitario de Argentina. Los federalistas ganaron y Carrera partió con un ejército hacia Chile. Desgraciadamente para él, lo interceptaron en Mendoza, lo tomaron prisionero y terminaron ejecutándolo, el 4 de septiembre de 1821. A su padre, Ignacio de la Carrera, le cobraron las balas usadas en su ejecución.


Si se está interesado en profundizar más en la vida y obra de José Miguel Carrera, recomandamos este enlace y también éste, donde encontrará información muy interesante al respecto.

18 jun 2012

Bernardo O'Higgins



Bernardo O'Higgins

Bernardo O'Higgins. Padre de la Patria por excelencia, fue quien liberó a nuestro país de las garras españolas, y nuestro primer líder como República Independiente. Es quien ha sido llamado por los chilenos, hoy y siempre, Padre de la Patria. Sería ilógico no dedicarle una entrada a un personaje tan prominente.

Bernardo O'Higgins Riquelme nació en Chillán, el 20 de agosto de 1778. Su padre fue Ambrosio O'Higgins, irlandés quien llegaría a ser gobernador de Chile y virrey del Perú, siendo uno de los más importantes personajes del fin del período colonial. Nunca se casó con la madre de Bernardo, Isabel Riquelme, quien era una criolla de ascendencia vasca. Más tarde se casaría con Félix Rodriguez Rojas, con quien engendraría a la media hermana de Bernardo, Rosa Rodríguez y Riquelme.

Isabel Riquelme Meza, madre de Bernardo O'Higgins.
Se le podría, en ese sentido, considerar "abuela de la patria"

No se sabe por qué razón Ambrosio O'Higgins nunca se casó con Isabel. Aunque los gobernadores tenían prohibido establecer lazos familiares con criollos, Ambrosio era sólo un oficial en ese tiempo. Sin embargo, sí reconoció a Bernardo, preocupándose por su educación y dejándole una herencia, donde se contaba su hacienda de Las Canteras.

Sus primeros años los pasó con su familia materna en Chillán, y luego, en el año 1872, fue enviado por su padre a Talca, al matrimonio formado por el comerciante Portugués Juan Albano Pereira y Bartolina de la Cruz y Bahamonde, socios comerciales de Ambrosio. Fue bautizado el 23 de enero de 1873, en la iglesia parroquial de Talca, siendo reconocido por su padre, aunque Bernardo se haría llamar Bernardo Riquelme hasta la muerte de su padre. Luego regresó a Chillán y a los 15 años Bernardo fue llevado a Lima por su padre, y en 1974 a Londres, en Inglaterra, para completar sus estudios.

Es allí, en Londres, donde entra en contacto con las ideas americanistas de independencia y orgullo nacional, y con corrientes europeas como el liberalismo y la ilustración. Es en esta ciudad europea donde, también, conoce a Francisco de Mirando, venezolano y fundador de la logia Lautaro, de carácter masónico, a la que Bernardo se uniría.

Tras un paso por España, Bernardo regresó a Chile en 1802. Además adoptó el apellido de su padre tras la muerte de éste y se dedicó a labores agrícolas en Chillán.

Tras el 18 de septiembre de 1810, fecha de la Primera Junta de Gobierno, O'Higgins se sumó al bando de los exaltados, que querían cambios de inmediato. Él era precisamente muy buen amigo de Juan Martínez de Rozas, un exaltado que además, tras la muerte de Mateo de Toro y Zambrano, asumió el cargo de Presidente de la Junta de Gobierno.

En 1811, José Miguel Carrera dió un golpe de Estado para apresurar las reformas de carácter más radical. Rápidamente se formó un conflicto entre los partidiarios de Carrera, en Santiago, y los de Juan Martínez de Rozas, en Concepción. Éste no llegó a guerra civil gracias a la mediación de O'Higgins. Durante ésta época, O'Higgins comenzó su carrera como militar. En el año 1813 ocurrió la primera incursión española para recuperar los terrenos de la Capitanía General de Chile. Carrera envió a O'Higgins a interceptar a los realistas en Linares; O'Higgins salió victorioso, y ésta y otras vbictorias le perimitieron seguir avanzando en su carrera militar.

Carrera fue capturado por el ejército realista, la Junta en Santiago nombró como Director Supremo a Francisco de Lastra y éste obligó a O'Higgins el Tratado de Lircay, que supuso una tregua temporal entre ambos ejércitos. Carrera fue liberado.

Carrera se opuso abiertamente a O'Higgins y al Tratado de Lircay, lo que desembocó en la Batalla de las Tres Acequias. Mientras tanto, una nueva expedición española, liderada por Mariano Osorio, avanzaba desde el sur. O'Higgins y Carrera se unieron para enfrentar a un enemigo común, sin embargo, esto llevó al Desastre de Rancagua, batalla que puso fin al período de la Patria Vieja y significó la vuelta del gobierno español a Chile.

O'Higgins huyó a Mendoza, donde se dedicó a preparar un Ejército Libertador junto a José de San Martín, el cual no dejaría Mendoza hasta 1817, donde se produciría la Batalla de Chacabuco y el comienzo de la Patria Nueva.

Tras el Desastre de Cancha Rayada, O'Higgins, herido, no puede oarticipar en la Batalla de Maipú, que sería la decisiva. Pero, no obstante, toma un caballo y se encamina hacia el campo de batalla, donde encuentra que ésta ya está ganada y se da el famoso "abrazo de Maipú" con San Martín.





El abrazo de Maipú


O'Higgins es nombrado Director Supremo, y es artífice de varias obras, como por ejemplo el Mercado de Abastos, el Cementerio General, la Escuela Militar, la Escuela de Guardamarinas, entre otras; también llegó a fundar muchas ciudades y creó la bandera y el escudo nacional usado hoy en día. Insistiría en la importancia, además, de la formación de una Expedición Libertadora del Perú.

No obstante, se vio obligado a abdicar por diferentes razones, entre las que se cuenta, principalmente, el descontento de:
  • La aristocracia por su autoritarismo y la supresión de los títulos de nobleza. 
  • Los carreristas por la muerte de José Miguel Carrera. 
  • El pueblo por la prohibición de apuestas, riñas de gallos y corridas de toro. 
  • La Iglesia, por sus medidas a favor de la comunidad protestante (el cementerio que fundó en Valparaíso, por ejemplo). 
Ramón Freire, encargado de las operaciones militares en el sur, en contra de los últimos realistas que sobrevivían en Chiloé, estaba indignado con el gobierno de O'Higgins por lo que consideraBA el abandono a su suerte de sus tropas, traducido en la falta de recursos, municiones, hombres y armamento, puesto que todo se destinaba a la Expedición Libertadora del Perú. Para evitar una guerra civil, O'Higgins renuncia a su cargo, el 28 de enero de 1823.

Se exilia en Perú, junto con su madre y su hermana. Muere en Lima, el 24 de octubre de 1842, y su ejecutora testamentaria fue, precisamente, su hermana, Doña Rosa Rodríguez y Riquelme. Sus restos fueron repatriados muchos años más tarde.

Para quien esté interesado, puede ver una biografía más extensa aquí.